El Milagro de la Atención plena (Mindfulness)
Thich Nhat Hanh o Thay como le llaman sus estudiantes, es uno de los mas influyentes líderes espirituales de nuestro tiempo. Thay signifcia “maestro” y es autor de más de 100 libros. Actualmente vive en Plum Village, una comunidad budista que fundó en Francia en 1982. En esta comunidad trabaja, escribe y dirige retiros. Viaja por todo el mundo para enseñar cómo vivir conscientemente, con atención plena, Mindfulness.
Su camino espiritual comenzó a la temprana edad de siete años cuando sintió el deseo de convertirse en monje.
En Vietnam fundó la escuela de la juventud para los servicios sociales, la universidad budista de Van han, la orden del Interser e incluso una Editorial “Le Boi Press”
A principios de la década de los 60, horrorizado por la creciente guerra civil en Vietnam, Thay encabezó uno de los más grandes movimientos de resistencia no violento del siglo XX. Martin Luther King se enteró y habló en contra de la guerra de Vietnam por primera vez a petición de Nhat Hanh y posteriormente Martin L. King nominó a Thay para el premio nobel de la paz en 1967.
Refugiado político en Francia desde 1972 por su combate pacifico.
Nhat Hanh creó la Orden del Interser en 1966 y lideró un grupo de monásticos y laicos, enseñando los cinco entrenamientos de la plena conciencia y los catorce entrenamientos de plena conciencia. En 1969, estableció la Iglesia Budista Unificada en Francia (independiente de la Iglesia Budista Unificada de Vietnam). En 1975, creó el centro de meditación Sweet Potatoes. El centro creció y en 1982 junto a su colega la hermana Chân Không fundó el centro budista Plum Village (Làng Mai), un monasterio y centro de prácticas en la Dordoña en el sur de Francia
El vive allí entregando su vida a la meditación, ¿Por qué? ¿Para qué? para enseñar a la gente a estar entusiamadamente presentes en el aquí y en el ahora.
Viaja constantemente por el mundo dando enseñanzas y sobre todo ayudando a los refuigados en todas partes.
Incluso ha enseñado en la Universidad de Columbia y en la Sorbona de París.
En 2005, después de largas negociaciones, Nhat Hanh obtuvo permiso del gobierno vietnamita para regresar en visita a Vietnam. También fue autorizado a enseñar allí, publicar cuatro de sus libros en vietnamita, y viajar por el país con monásticos y laicos miembros de su orden, incluyendo el regreso a su templo de origen, el templo Tu Hieu en Hue.
La página web de Plum Village afirma que los tres objetivos de su viaje de regreso a Vietnam eran apoyar a los monásticos de su orden, organizar y conducir las ceremonias «Great Chanting Ceremonies» con el propósito de ayudar a sanar heridas de la guerra de Vietnam, y guiar retiros para monásticos y laicos. Las ceremonias de canto fueron originalmente llamadas «Grand Requiem for Praying Equally for All to Untie the Knots of Unjust Suffering», pero los funcionarios vietnamitas protestaron, alegando que era inaceptable para el gobierno «igualar» rezos para los soldados de la armada sur-vietnamita o los soldados norteamericanos. Nhat Hanh estuvo de acuerdo en cambiar el nombre en «Grand Requiem For Praying».
Horrorizado por la creciente guerra civil en Vietnam, Thay encabezó uno de los más grandes movimientos de resistencia no violento del siglo XX. Martin Luther King se enteró y habló en contra de la guerra de Vietnam por primera vez a petición de Nhat Hanh y posteriormente Martin L. King nominó a Thay para el premio nobel de la paz en 1967.
Los 14 Principios de Vida
1. No seas idólatra ni te ates a ninguna doctrina, teoría o ideología, incluso las budistas. Todos los sistemas de pensamiento son guías, no son la verdad absoluta.
2. No creas que el conocimiento que tienes ahora es absoluto, inmutable. Evita ser de mentalidad estrecha y atarte a los puntos de vista presentes. Aprende y practica el desapego de tus puntos de vista para estar abierto a recibir los puntos de vista de los demás. La verdad se encuentra en y no en el conocimiento conceptual. Preparate para aprender a través de todo, a observar en tí mismo y en el mundo en todo momento.
3. No fuerces a los demás, ni siquiera a los niños, por ningún medio en absoluto, a adoptar tus puntos de vista, ya sea por autoridad, amenaza, dinero, propaganda o incluso educación. Sin embargo, por medio del diálogo compasivo, ayuda a los demás a renunciar al fanatismo y a la estrechez.
4. No evites el contacto ni cierres tus ojos al sufrimiento. No pierdas la conciencia de la existencia del sufrimiento en la vida y del mundo. Encuentra maneras de estar con aquellos que sufren por todos los medios. Incluyendo el contacto personal y las visitas, imágenes y sonido. Por tales medios despierta en ti mismo y en los demás la realidad del sufrimiento en el mundo.
5. No acumules riquezas mientras millones están hambrientos. No tomes como objetivo de tu vida la fama, el provecho, la riqueza o el placer sensual. Vive simplemente y comparte el tiempo, la energía y los recursos materiales con los que estén en necesidad.
6. No mantengas ira u odio. Tan pronto como surjan la ira o el odio practica la meditación sobre la compasión para comprender profundamente a las personas que han causado ira u odio. Aprende a ver a los otros seres con los ojos de la compasión.
7. No te pierdas en la dispersión ni en el ambiente que te rodea. Aprende a practicar la respiración para recuperar la compostura del cuerpo y de la mente, para practicar la atención, y para desarrollar la concentración y la comprensión.
8. No pronuncies palabras que puedan crear discordia y causar ruptura en la comunidad. Haz todos los esfuerzos para reconciliar y resolver todos los conflictos, aunque sean pequeños.
9. No digas cosas falsas por interés personal o para impresionar a los demás. No pronuncies palabras que causen desviación u odio. No difundas noticias que no sabes que no son ciertas. No critiques ni condenes cosas de las que no estás seguro. Habla siempre verdadera y constructivamente. Ten el valor de hablar sobre situaciones de injusticia, aún cuando hacerlo pueda amenazar tu propia seguridad.
10. No uses a la comunidad budista para ganancia o provecho personal, no transformes tu comunidad en un partido político. Una comunidad religiosa debe, sin embargo, tomar una actitud clara contra la opresión y la injusticia, y debe esforzarse por cambiar la situación sin engancharse en conflictos partidarios.
11. No vivas con una vocación que sea dañina para los humanos y la naturaleza. No inviertas en compañías que priven a los demás su oportunidad de vivir. Elige una vocación que te ayude a realizar tu ideal de compasión.
12. No mates. No permitas que otros maten. Encuentra todos los medios posibles para proteger la vida y prevenir la guerra.
13. No poseas nada que debería pertenecer a los demás. Respeta la propiedad de los demás pero evita que los demás se enriquezcan con el sufrimiento humano o el sufrimiento de otros seres.
14. No maltrates a tu cuerpo. Aprende a manejarlo con respeto. No veas a tu cuerpo simplemente como un instrumento. Preserva las energías vitales (sexual, respiración, espíritu) para la realización del camino. La expresión sexual no debería ocurrir sin amor y compromiso. En las relaciones sexuales, sé consciente del sufrimiento futuro que pueda causarse. Para preservar la felicidad de los demás, respeta los derechos y compromisos de los demás. Sé plenamente consciente de la responsabilidad de traer nuevas vidas al mundo. Medita sobre el mundo al que estás trayendo nuevos seres.
«Una persona sabia ya no siente la necesidad de establecer dogmas o elegir una ideología. Todos los dogmas e ideologías han sido abandonados por tal persona.»
La Verdad
Aquel que todavía acata un punto de vista dogmático, considerándolo como el más alto del mundo, pensando que «este es el más excelente» y menospreciando otros puntos de vista como inferiores, todavía se considera que no está sujeto a honor por las disputas.
Al ver, escuchar o sentir algo y considerarlo como lo único que puede aportar consuelo y ventaja para uno mismo, uno siempre está inclinado a quedar atrapado en él y descartar todo lo demás como inferior.
Atrapados en la vista de uno y considerando todos los demás puntos de vista como inferiores, esta actitud es considerada por los sabios como esclavitud, como la ausencia de libertad. Un buen practicante nunca es demasiado rápido para creer lo que se ve, se escucha y se siente, incluidas las reglas y los ritos.
Un buen practicante no tiene necesidad de establecer una nueva teoría para el mundo, utilizando el conocimiento que ha adquirido o las reglas y los ritos que practica. No se considera a sí mismo como «superior», «inferior» o «igual» a nadie.
Un buen practicante abandona la noción de sí mismo y la tendencia a aferrarse a las opiniones. Es libre y no depende de nada, ni siquiera del conocimiento. Él no toma partido en las controversias y no se aferra a ningún punto de vista o dogma.
Él no busca nada ni se aferra a nada, ni a este extremo ni al otro extremo, ni en este mundo ni en el otro mundo. Ha abandonado todos los puntos de vista y ya no tiene la necesidad de buscar consuelo o refugio en ninguna teoría o ideología.
Para la persona sabia, ya no hay puntos de vista sobre lo que se ve, se escucha o se siente. ¿Cómo podría uno juzgar o tener una opinión con respecto a un ser tan puro que ha abandonado todos los puntos de vista?
Una persona sabia ya no siente la necesidad de establecer dogmas o elegir una ideología. Todos los dogmas e ideologías han sido abandonados por tal persona. Un verdadero noble nunca es atrapado en reglas o ritos. Él o ella está avanzando firmemente hacia la orilla de la liberación y nunca regresará al reino de la esclavitud.
Paramatthaka Sutta
Atthakavagga 5, Sutta Nipata
«Sin amor la vida es imposible. Debemos aprender el arte de amar. Necesitamos apoyarnos unos a otros para formar una comunidad en la que el amor sea algo tangible. El bienestar del mundo depende de cómo vivamos nuestra vida cotidiana, de cómo amemos.»
Algunos links interesantes y fuentes de este artículo.:
Citas de sus libros
“La gente generalmente considera que caminar sobre el agua o en el aire es un milagro. Pero creo que el verdadero milagro no es caminar sobre el agua o en el aire, sino caminar sobre la tierra. Todos los días nos dedicamos a un milagro que ni siquiera reconocemos: un cielo azul, nubes blancas, hojas verdes, los ojos negros y curiosos de un niño, nuestros dos ojos. Todo es un milagro «.
“Los sentimientos, ya sean de compasión o irritación, deben ser recibidos, reconocidos y tratados de manera absolutamente igualitaria; porque ambos somos nosotros mismos. La mandarina que estoy comiendo soy yo. Los verdes de mostaza que estoy plantando soy yo. Planto con todo mi corazón y mi mente. Limpio esta tetera con el tipo de atención que tendría si le hubiera dado un baño a Buda o Jesús. Nada debe ser tratado con más cuidado que cualquier otra cosa. En la atención plena, la compasión, la irritación, la planta verde mostaza y la tetera son sagradas «.
“Pensar en términos de pesimismo u optimismo simplifica la verdad. El problema es ver la realidad tal como es”.
“La respiración es el puente que conecta la vida con la conciencia, que une tu cuerpo con tus pensamientos. Cada vez que tu mente se dispersa, usa tu respiración como el medio para retener tu mente de nuevo».
“En la atención plena uno no solo es tranquilo y feliz, sino que también está alerta y despierto. La meditación no es evasión; es un encuentro sereno con la realidad «.
«Los que no tienen compasión no pueden ver lo que se ve con los ojos de la compasión».
«Tu respiración debe fluir con gracia, como un río, como la travesía de una serpiente de agua, y no como una cadena de montañas escarpadas o el galope de un caballo. Dominar nuestra respiración es estar en control de nuestros cuerpos y mentes. Cada vez que nos encontramos dispersos y nos resulta difícil obtener el control de nosotros mismos por diferentes medios, siempre se debe utilizar el método de observar la respiración».
«Si mientras lavamos los platos, solo pensamos en la taza de té que nos espera, apresurándonos así a sacar los platos del camino como si fueran una molestia, entonces “no estamos lavando los platos para lavar los platos». Además, no estamos vivos mientras lavamos los platos. De hecho, somos completamente incapaces de realizar el milagro de la vida mientras estamos parados en el fregadero. Si no podemos lavar los platos, lo más probable es que tampoco podamos tomar nuestro té. Mientras bebemos la taza de té, solo estaremos pensando en otras cosas, apenas conscientes de la taza en nuestras manos. Por lo tanto, somos arrastrados hacia el futuro, y somos incapaces de vivir realmente un minuto de vida «.
«Muchas personas están vivas, pero no tocan el milagro de estar vivo».
“La balsa se utiliza para cruzar el río. No debe ser llevada sobre sus hombros. El dedo que apunta a la luna no es la luna misma”.
«Hablamos de servicio social, servicio a la gente, servicio a la humanidad, servicio a otros que están lejos, ayudando a traer paz al mundo, pero a menudo olvidamos que es la misma gente que nos rodea para quienes debemos vivir ante todo». Si no puede atender a su esposa, esposo, hijo o padre, ¿cómo va a servir a la sociedad? Si no puedes hacer feliz a tu propio hijo, ¿cómo esperas poder hacer feliz a alguien más? Si todos nuestros amigos en el movimiento por la paz o en comunidad de servicio de cualquier tipo no se aman y se ayudan, ¿a quién podemos amar y ayudar?
«No hagas ninguna tarea para acabar de una vez. Resuelve hacer cada trabajo de una manera relajada, con toda tu atención. Disfruta y sé uno con tu trabajo”.
“Sonríe levemente cuando te levantas por la mañana. Cuelga una rama, cualquier otra señal o incluso la palabra “sonrisa” en el techo o la pared para que la veas de inmediato cuando abres los ojos. Este signo servirá como su recordatorio. Use estos segundos antes de levantarse de la cama para controlar la respiración. Inhala y exhala tres respiraciones suavemente mientras mantienes la media sonrisa. Sigue tus respiraciones «.
«La atención plena es así: es el milagro que puede recuperar en un instante nuestra mente dispersa y restaurarla a la totalidad para que podamos vivir cada minuto de la vida».
«Entonces Allen dijo: He descubierto una manera de tener mucho más tiempo. En el pasado, solía mirar mi tiempo como si estuviera dividido en varias partes. Una parte que reservé para Joey, otra parte para Sue, otra parte para ayudar con Ana, otra parte para el trabajo doméstico. El tiempo que me quedaba lo consideraba el mío. Podía leer, escribir, investigar, pasear. Pero ahora trato de no dividir el tiempo en partes. Considero mi tiempo con Joey y Sue como mi propio tiempo. Cuando ayudo a Joey con su tarea, trato de encontrar maneras de ver su tiempo como mi propio tiempo. Repaso su lección con él, compartiendo su presencia y encontrando maneras de interesarse en lo que hacemos durante ese tiempo. El tiempo para él se convierte en mi propio tiempo. Lo mismo con Sue. ¡Lo sorprendente es que ahora tengo tiempo ilimitado para mí! »
“Por supuesto, caminar solo en un camino rural, es más fácil mantener la atención plena. Si hay un amigo a tu lado, que no habla, sino que también observa su respiración, puedes continuar manteniendo la atención plena sin dificultad. Pero si el amigo a tu lado comienza a hablar, se vuelve un poco más difícil. Si, en tu mente, piensas: «Me gustaría que este tipo dejara de hablar para que pudiera concentrarme», ya perdiste tu atención. Pero si piensa, en cambio, «si él desea hablar, responderé, pero continuaré con la atención plena, consciente del hecho de que estamos caminando juntos en este camino, conscientes de lo que decimos, puedo continuar observando mi respiración también. «Si puedes dar lugar a ese pensamiento, continuarás con la atención plena. Es más difícil practicar en esas situaciones que cuando estás solo, pero si continúas practicando, desarrollarás la capacidad de mantener una concentración mucho mayor «.
“El momento presente es el único momento sobre el que tenemos dominio. La persona más importante es siempre la persona con la que está, quien está justo delante de usted, porque ¿quién sabe si tendrá relaciones con otra persona en el futuro? La búsqueda más importante es hacer feliz a la persona que está a tu lado, porque solo eso es la búsqueda de la vida «.
«Vive el momento actual. Sólo este momento real es la vida. No te apegues al futuro. No te preocupes por las cosas que tienes que hacer. No pienses en levantarte o despegar para hacer nada. No pienses en «partir».
“Así como un Sutra budista oye la voz del Bodhisattva de la compasión: la voz maravillosa, la voz del único que atiende a los gritos del mundo, la voz noble, la voz del alza superando todos los sonidos del mundo. en sintonía con esa voz. Deja a un lado toda duda y medita sobre la naturaleza pura y santa del que mira al mundo, porque es nuestra dependencia en situaciones de dolor, angustia, calamidad, muerte. Perfecto en todos los méritos, contemplando a todos los seres sintientes con ojos compasivos, haciendo que el océano de bendiciones sea ilimitado. Antes de esto, debemos inclinarnos «.
«Ahora veo que, si uno no sabe morir, difícilmente puede saber cómo vivir, porque la muerte es parte de la vida».
“Los fracasos no son tu propio yo. Asegúrate de que eres libre de ellos. Solo cuando puedes renunciar a ellos puedes ser realmente libre y no ser asaltado por ellos «.
“El apego a la visión falsa de sí mismo significa creer en la presencia de entidades inmutables que existen por sí mismas. Romper con esta visión falsa es liberarse de todo tipo de miedo, dolor y ansiedad «.
“Si quieres relajar los músculos tensos por la preocupación en tu rostro, deja que la media sonrisa llegue a tu rostro. A medida que aparece la media sonrisa, todos los músculos faciales comienzan a relajarse. Cuanto más tiempo se mantenga la media sonrisa, mejor. Es la misma sonrisa que ves en la cara”.
“El trabajo es solo una parte de la vida. Pero el trabajo es vida solo cuando se hace con atención plena. De lo contrario, uno se vuelve como la persona «que vive como muerta».
“La realidad es realidad. Trasciende cada concepto. No hay un concepto que pueda describirlo adecuadamente, ni siquiera el concepto de interdependencia «.
«No hay necesidad de poner nada delante de nosotros y correr tras ello. Ya tenemos todo lo que buscamos, todo en lo que queremos convertirnos. Ser uno mismo. La vida es preciosa como es. Todos los elementos para tu felicidad ya están aquí. No hay necesidad de correr, esforzarse, buscar o luchar. Sólo Ses. Estar en el momento en este lugar es la práctica más profunda de la meditación. La mayoría de las personas no pueden creer que simplemente caminar como si no tuviera a dónde ir es suficiente. Piensan que el esfuerzo y la competencia son normales y necesarios. Intente practicar la ausencia de objetivos durante cinco minutos, y verá lo feliz que está durante esos cinco minutos «.