¿Soy feliz en el trabajo?
- ¿Me levanto cada mañana contento con el día que me espera?
- ¿Realmente me gusta mi trabajo?
- ¿Está alineado con mis valores?
- ¿Estoy contribuyendo a un mundo mejor?
Sergio Bek – HAGO en mi empresa
Vivimos prisioneros de la necesidad de dinero y el miedo a perder nuestra fuente de ingreso, si es que la tenemos. La culpa no es de la crisis de turno sino del modelo que nos convierte en piezas funcionales a él. A pesar de los siglos transcurridos, no hemos mejorado el bienestar colectivo, sino que hemos perpetuado y «mejorado» la desigualdad y el conflicto. ¿Alguna opinión en contrario?
Construir un nuevo modelo es absolutamente necesario y es posible. El único secreto reside en mejorar nuestras relaciones manteniendo una actitud generosa y colaborativa, en todo ámbito, siempre. No se trata de una postura idealista, es sentido común, .
La empresa es un excelente lugar para comenzar y el gran desafío lo tienen los líderes, son los que deben profundizar su interrelación con los equipos, trabajar más cerca, abrir el juego, empoderar y ganar su confianza. Deben saber aprovechar la individualidad y la diversidad de habilidades para formar equipos complementarios. Deben convertir desafíos en oportunidades de crecimiento personal para que realmente pueda ser colectivo.
La visión de las nuevas generaciones acerca del estado de las cosas en el planeta, es crítica y ejemplar, sobre todo la de aquellos que no renuncian a sus valores y lo expresan de manera tan desafiante que nos descoloca y asusta.
¿Seremos capaces de acompañarlos para que fluya esa energía en lugar de ahogarla? ¿Podremos superar el miedo y la incomodidad que nos producen los procesos de cambio? ¿Podemos aportar nuestro conocimiento y sabiduría para crecer con ellos, en beneficio de todos?
Las respuestas positivas nos llevan a encontrarnos con el compromiso, responsabilidad, el aporte de entusiasmo, la energía creativa y un ambiente motivador y entusiasta.
O podemos mantenernos y mantenerlos en el molde, aplicando y sufriendo de una presión constante, lo que nos proveerá de más colaboradores desmotivados, estresados, temerosos, sin voluntad creativa ni compromiso, y a perder talentos, porque se van.
La decisión correcta es demasiado evidente como para equivocarnos. Es el cambio, es acción en el sentido correcto, o seguir emparchando y asegurándonos de que todo siga mal.
Mejores relaciones = Mejores líderes, mejores colaboradores, mejores equipos, mejores resultados, realización y crecimiento sustentables.
Comparto el artículo publicado en el diario La Nación con comentarios de reconocidos especialistas
Había llegado a ser brand manager de Nike. “El ritmo de la corporación no parecía ser el mío. Y yo veía que había muchas cosas en el mundo que no andaban bien: pobreza, inequidad social, guerras, desastres ecológicos, y sentía que mi vida estaba dedicada, únicamente, a promover el consumo. Logró unir su pasión, trabajo y valores al transformarse en un thinking partner en Comunicación Sustentable, con foco en crear valor económico, ambiental y social.
Alejandro Melamed, director de Humanize Consulting
«Si bien, según el mandato social y familiar, todo podría parecer perfecto, estas personas no están contentas con sus vidas profesionales y sienten que algo en sus carreras no les cierra».
… el temor a perder todo lo que se tiene y a meterse en algo que puede ser un dolor de cabeza… Estar acostumbrado a un salario y cierta estabilidad requiere coraje para decidir un cambio.
Matías Ghidini, gerente general de Ghidini Rodil
La idea de animarse a trabajar en lo que a uno le gusta, siempre existió, pero las generaciones anteriores solían resignarse. Ahora se habla de levantarse todos los días para realizar una tarea que despierte genuina PASIÓN, SENTIDO Y PROPÓSITO aportando al bienestar de los demás».
Nadie puede sostener un muy buen desempeño mucho tiempo haciendo lo que no le gusta. «Tarde o temprano falla. Cuando una persona trabaja de lo que le gusta, le va mejor, tiene un mejor desempeño, crece, lo reconocen y tiene mejores ingresos».
«Quien apuesta a un cambio por su pasión podrá emprender un camino más largo, con obstáculos y problemas, pero en definitiva de eso se trata: de disfrutar el camino.
Gabriela Kyriazis
Mi querer estar al servicio de las personas estaba acotado, y mi insatisfacción laboral se cruzó con una reestructuración en la empresa que causó la desaparición de mi puesto.
Paula Molinari – Whalecom
Según el viejo paradigma laboral, el trabajo es sacrificio y está disociado del disfrute y el sentido de la vida. Las cosas que te gustan son un hobby, y por eso a muchas personas les parece imposible trabajar de lo que les produce placer.
Salir de la zona de confort conlleva cambios que nos enfrentan con miedos, ya sea a perder cierta estabilidad y seguridad que suele dar lo «conocido». «Aparecen miles de miedos: a perder prestigio, a no ser valorado por la sociedad, a sentir que traicionás a los tuyos por salir del mandato familiar, a dejar la seguridad económica, a probar algo nuevo, entre otros. La reinvención profesional es un proceso que requiere un cambio personal»,
Mercedes Korin Modo Delta
puede que lo que a uno lo apasiona dé para un hobby, pero no para un trabajo rentado que genere un ingreso suficiente para sostener una casa con tres chicos en edad escolar»
… cambiar de industria o sector, estudiar una nueva carrera, emprender, ONG, sector público, política, educación- son formas de reinventarse… grado de transformación que el profesional esté dispuesto y se anime a encarar».
Salir de la zona de confort conlleva cambios que nos enfrentan con miedos, ya sea a perder cierta estabilidad y seguridad que suele dar lo «conocido». «Aparecen miles de miedos: a perder prestigio, a no ser valorado por la sociedad, a sentir que traicionás a los tuyos por salir del mandato familiar, a dejar la seguridad económica, a probar algo nuevo, entre otros.
… preguntarse qué les da placer y qué creen que pueden hacer bien. Luego, los invita a evaluar si eso es monetizable y si se imaginan sosteniéndolo varias horas por día todos los días hábiles.