El «Coworking» es una modalidad de trabajo adoptada sobre todo por jóvenes emprendedores y es parte de la nueva cultura colaborativa.
Una excelente descripción socio cultural es la que hace Antonio González de Impact Hub Madrid, podés leerla más abajo.
El cotrabajo, trabajo cooperativo, trabajo compartido, trabajo en cooperación o trabajo en oficina integrada es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y Pymes, compartir un mismo espacio de trabajo y equipamientos, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.
El trabajo cooperativo fomenta las relaciones entre profesionales de diferentes sectores que pueden desembocar en nuevas relaciones cliente-proveedor así como en intercambios y colaboración de tipo horizontal entre los propios cotrabajadores. En todo caso es frecuente que se genere un sentimiento de pertenencia a una comunidad, más allá de las vinculaciones efectivas que se establezcan entre los trabajadores que frecuentan estos espacios.
Los centros de trabajo cooperativo reúnen principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, arquitectos, fotógrafos, escritores, periodistas, profesionales de otras disciplinas y proporcionan generalmente un escritorio individual o a veces incluso una oficina de uso exclusivo o compartido, así como acceso a Internet, y otros variados servicios.
El factor geográfico tiene un papel importante aunque no definitivo para la elección del espacio más apropiado. El ahorro de tiempo en transporte y su coste asociado, son beneficios que el cotrabajo acerca a los usuarios de la zona en la que se encuentra localizado su domicilio.