Aprender a aprender.
Metodologías activas del aprendizaje.
Este video no es para un «toco y me voy» típico de estos tiempos sin tiempo.
Es un curso gratis para aprender a aprender. Y está buenísimo!
Luis Bretel es clarísimo en sus explicaciones, es re interesante y muestra un par de experimentos muy «copiables» para cursos que tengan relación con la neurociencia, la neuroeducación y etcéteras varios. Yo ya los agregué a CÓRPORE. 🙂
Así que si querés disponer del tiempo para ver el video, tu cerebro te lo va a agradecer.
Luis Bretel:
Educador con amplia experiencia en la formulación, implementación y evaluación de políticas de Educación, propuestas curriculares y metodológicas para la Educación Básica y la Educación Superior, tanto universitaria como técnica.
Fue Responsable Pedagógico del Plan Piloto del Bachillerato Escolar entre los años 1998 y 2000. Desde entonces ha asesorado y acompañado a diversas universidades, institutos de educación superior tecnológica y colegios de educación básica en la construcción de sus propuestas curriculares y pedagógicas. Durante el 2014, entre mayo y diciembre, fue Director General de Educación Básica Regular, en el Ministerio de Educación del Perú.
Tiene amplia experiencia en el diseño de programas de modernización pedagógica, de la enseñanza y de la evaluación, a nivel nacional e internacional.
Profesor visitante, capacitador, asesor académico y pedagógico de diversas Instituciones Educativas y Universidades del Perú, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España y México.
Miembro fundador de la Red Panamericana de Aprendizaje Basado en Problemas y del Programa Iberoamericano de Estudio de Casos.
Actualmente conduce el Instituto Internacional para una Educación de Calidad y es Presidente del Fondo Nacional para El Desarrollo de la Educación Peruana- FONDEP. Además, conduce los Módulos de Evaluación de los Aprendizajes y ABP en la Maestría de Docencia Universitaria de la Escuela de Postgrado de la UPC. Así mismo conduce los cursos de Calidad de la Educación y Diversidad de Inteligencias y Preferencias de Aprendizaje en el pregrado de la misma universidad.