Como tal, kaizen es una metodología que se emplea de forma diaria para el mejoramiento continuo de los individuos y la estructura social. En una compañía debe de existir todos los días un reto que permita buscar mejoras y equilibrio en la estructura.
La filosofía de kaizen debe de ser aplicada, en primer lugar, por el personal establecido en la cúspide de la pirámide de una organización empresarial, para lograr un ambiente de trabajo y social equilibrado y lo más satisfactorio posible, atendiendo a la estabilidad financiera y emocional de los individuos, clima organizacional agradable y ambiente funcional.
Kaizen y las cinco «S»
Las cinco «S» son conceptos que funcionan como base del kaizen, estas se implementan de forma continua y sólo una a la vez, es decir, después de implementar una con éxito se continúa con la siguiente, y así sucesivamente.
- Seiton: hace referencia a la organización del material necesario para la producción del producto, y de esta forma, los individuos no pierden tiempo en encontrarlos, lo que lleva a un aumento en la productividad.
- Seiri: este concepto implica realizar una distinción entre cosas esenciales y no esenciales, para evitar que las menos importantes perturben en la actividad normal.
- Seiso: se relaciona con la limpieza del lugar de trabajo para que la productividad no resulte afectada.
- Seiketsu: es la higiene y limpieza de la persona por medio del uso de ropa y accesorios adecuados.
- Shitsuke: es la disciplina, compromiso y determinación que lleva a garantizar el cumplimiento de los anteriores elementos, lo que permite disfrutar de los beneficios de esta metodología.